QUE SIGNIFICA "FTP"
FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Su comportamiento está definido por la recomendación RFC 959.
Se precisa de un Servidor FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo.
La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo.
SITOS QUE OFRECEN EL SERVIDOR DE "FTP"
GuildFTPd 0.999.14
CesarFTP 0.99g
QuickTFTP Desktop 3.2
Quick and Easy FTP Server Lite 3.2
Golden FTP Server Free 1.92
PrivateFTP 1.4
Quick 'n Easy FTP Server 3.1 lite
FTP Serv-U 9.2.0.1
Cerberus FTP Server 4.0.4
FileZilla Server 0.9.39
bueno compañeros hay esta un poco de informacion sobre que es FTP espero y le entiendan y cual quier aclaracion que se les ofresca por favor le dicen al profesor francisco castro hurtado de antemano muchas gracias.
ATT:
licenciado Victor Manuel Solis Merlin.
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
VIRUZ
QUE ES VIRUZ
Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
TIPOS DE VIRUZ
Para obtener informacion de antivirus para eleminar los diferentes tipo de virus presentados anteriormente visita software antivirus
ANTIVIRUZ
F-Prot
Flu Shot Plus
Viruscan
The Norton Antivirus
Virucide
Dr. Salomon's Anti-Virus Toolkit
ThunderByte Antivirus
Vaccine
Virex-PC
ThunderByte
Virus Secure for Windows
Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
TIPOS DE VIRUZ
Caballo de Troya:
Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.Gusano o Worm:
Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asi mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.Virus de macros:
Un macro es una secuencia de oredenes de teclado y mouse asignadas a una sola tecla, símbolo o comando. Son muy utiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciendose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice.Virus de sobreescritura:
Sobreescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos.Virus de Programa:
Comúnmente infectan archivos con extensiones .EXE, .COM, .OVL, .DRV, .BIN, .DLL, y .SYS., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan mas.Virus de Boot:
Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.Virus Residentes:
Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo.Virus de enlace o directorio:
Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.Virus mutantes o polimórficos:
Son virus que mutan, es decir cambian ciertas partes de su código fuente haciendo uso de procesos de encriptación y de la misma tecnología que utilizan los antivirus. Debido a estas mutaciones, cada generación de virus es diferente a la versión anterior, dificultando así su detección y eliminación.Virus falso o Hoax:
Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuídas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo.Virus Múltiples:
Son virus que infectan archivos ejecutables y sectores de booteo simultáneamente, combinando en ellos la acción de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.Para obtener informacion de antivirus para eleminar los diferentes tipo de virus presentados anteriormente visita software antivirus
ANTIVIRUZ
F-Prot
Flu Shot Plus
Viruscan
The Norton Antivirus
Virucide
Dr. Salomon's Anti-Virus Toolkit
ThunderByte Antivirus
Vaccine
Virex-PC
ThunderByte
Virus Secure for Windows
miércoles, 5 de octubre de 2011
comercio electronico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
TIPOS DE COMERCIO
empresa-empresa
sería una compañía que usa una red para ordenar pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Está establecida desde hace bastantes años, usando en particular Intercambio Electrónico de Datos sobre redes privadas o de valor añadido.
empresa-consumidor
se suele igualar a la venta electrónica. Se ha expandido con la llegada de la Word Wide Web. Hay ahora galerías comerciales sobre Internet ofreciendo todo tipo de bienes consumibles, desde dulces y vinos a ordenadores y vehículos a motor.
empresa-administración
cubre todas las transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Por ejemplo, en USA las disposiciones gubernamentales se publicitan en Internet y las compañías pueden responder electrónicamente. Generalmente esta categoría está empezando, pero puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan para sus operaciones para promover la calidad y el crecimiento del comercio electrónico.
consumidor-administración
no acaba de emerger. Sin embargo, a la vez que crecen tanto las categorías empresa-consumidor y empresa-administración, los gobiernos podrán extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones o el autoasesoramiento en devoluciones de tasas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
1.- Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
2.-Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
3.-Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
1.-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
2.-Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
TIPOS DE COMERCIO
empresa-empresa
sería una compañía que usa una red para ordenar pedidos a proveedores, recibiendo los cargos y haciendo los pagos. Está establecida desde hace bastantes años, usando en particular Intercambio Electrónico de Datos sobre redes privadas o de valor añadido.
empresa-consumidor
se suele igualar a la venta electrónica. Se ha expandido con la llegada de la Word Wide Web. Hay ahora galerías comerciales sobre Internet ofreciendo todo tipo de bienes consumibles, desde dulces y vinos a ordenadores y vehículos a motor.
empresa-administración
cubre todas las transacciones entre las empresas y las organizaciones gubernamentales. Por ejemplo, en USA las disposiciones gubernamentales se publicitan en Internet y las compañías pueden responder electrónicamente. Generalmente esta categoría está empezando, pero puede crecer rápidamente si los gobiernos la usan para sus operaciones para promover la calidad y el crecimiento del comercio electrónico.
consumidor-administración
no acaba de emerger. Sin embargo, a la vez que crecen tanto las categorías empresa-consumidor y empresa-administración, los gobiernos podrán extender las interacciones electrónicas a áreas tales como los pagos de pensiones o el autoasesoramiento en devoluciones de tasas.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
1.- Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios.
2.-Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
3.-Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
1.-Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
2.-Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
3.-Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
lunes, 3 de octubre de 2011
FORO
QUE DIFERRENCIA HAY ENTRE UN FORO Y UN BLOG.?
El foro: es una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea Los foros en Internet son los herederos actuales de los foros romanos, lugar de debate y toma de decisiones, por lo que es una de las aplicaciones mas democráticas que existen, ya que solo conservando cierto decoro en lo que escribes, normalmente nadie te limita lo que puedes decir o contestar.
El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las criticas.
Resumiendo, cuando alguien participa en un foro casi siempre espera una respuesta, para comenzar una conversación, o esperar la respuesta a un problema. Mientras que los artículos de un blog, se escribe lo que se desea, mediante elección personal, pero aunque los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal (explico mi vida, que hago diariamente, que como, cuales son mis deseos para con la vida, etc.), periodístico (hacemos articulos sobre temas de actualidad, históricos, etc. ), empresarial o corporativo (para nuestros empleados o compañeros, hablando de los progresos de la empresa, de los problemas, etc. ), tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.
El conocimiento de lo que es un blog y su buen uso nos permiten grandes satisfacciones y incluso reconocimiento (por ejemplo cuando contamos nuestros viajes minuto a minuto en linea, etc. ), pero sin embargo si utilizamos los blog de forma equivocada , por ejemplo cuando lo que necesitamos es la respuesta a un problema, nos podemos encontrar que nadie nos contesta, ya que los blog suelen tener menos visitas, (por algo los usuarios de webcampista, se denominan a si mismos foreros y no blogeros de webcampista.), pero si lo planteamos en el foro, normalmente recibimos respuestas el mismo día.
Caracteristicas
El foro: es una aplicación web que le da soporte a discusiones u opiniones en línea Los foros en Internet son los herederos actuales de los foros romanos, lugar de debate y toma de decisiones, por lo que es una de las aplicaciones mas democráticas que existen, ya que solo conservando cierto decoro en lo que escribes, normalmente nadie te limita lo que puedes decir o contestar.
El blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También es muy democrático, ya que cada uno puede poner lo que quiera (siempre con el decoro adecuado), incluso se puede negar a responder cuando no le gustan las criticas.
Resumiendo, cuando alguien participa en un foro casi siempre espera una respuesta, para comenzar una conversación, o esperar la respuesta a un problema. Mientras que los artículos de un blog, se escribe lo que se desea, mediante elección personal, pero aunque los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal (explico mi vida, que hago diariamente, que como, cuales son mis deseos para con la vida, etc.), periodístico (hacemos articulos sobre temas de actualidad, históricos, etc. ), empresarial o corporativo (para nuestros empleados o compañeros, hablando de los progresos de la empresa, de los problemas, etc. ), tecnológicos, educativos (edublogs), políticos, etc.
El conocimiento de lo que es un blog y su buen uso nos permiten grandes satisfacciones y incluso reconocimiento (por ejemplo cuando contamos nuestros viajes minuto a minuto en linea, etc. ), pero sin embargo si utilizamos los blog de forma equivocada , por ejemplo cuando lo que necesitamos es la respuesta a un problema, nos podemos encontrar que nadie nos contesta, ya que los blog suelen tener menos visitas, (por algo los usuarios de webcampista, se denominan a si mismos foreros y no blogeros de webcampista.), pero si lo planteamos en el foro, normalmente recibimos respuestas el mismo día.
Caracteristicas
- Evitar que los panelistas se salgan del tema.
Organización
- El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir.
- Señala las reglas del foro.
- El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Pasos para la organización del foro
- Anunciar el tema y el objetivo de la discusión.
- Presentar a los panelistas.
- Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
- Iniciar la discusión.
- Mantenerla viva y animada.d
- Evitar que los panelistas se salgan del tema.
- Evitar que los panelistas repitan lo que ya se compartió.
- Hacer resúmenes sobre el estado de la discusión.
- Finalizar la discusión.
- Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión.
Moderador
El moderador es una parte esencial en un foro. Entre sus funciones destacan:- Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del proceso y la investigacion
- Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la participación de los asistentes.
- Declara iniciado el foro, anima a los presentes a participar, propone preguntas que despierten su interés.
- Cerrar el foro.
martes, 27 de septiembre de 2011
administracion
pues la verdad lo que yo le entendí en pocas palabras la definición de la administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de los objetivos constitucionales por medio de un mecanismo de operación y a través de un proceso administrativo. está muy relacionada con todas las áreas funcionales de la empresa esto se debe a que todas ellas cuentan con
recursos que deben de administrarse las dos áreas mas relacionadas son:
La contabilidad: Que está encargada de analizar y registrar todas las operaciones monetarias.
La informática: Que se encarga de la clasificación de los mismos.
se auxilia la administración para poder llevar a cabo sus actividades pero también
se relaciona con finanzas, producción, mercadotecnia, recursos
humanos y no sólo de las áreas funcionales, también con las
actividades que en ella se desempeñe.
martes, 20 de septiembre de 2011
MARKETING
El mercadeo tiene como objetivo principal favorecer el intercambio entre dos partes que ambas resulten beneficiadas. Según Philip Kotler, se entiende por intercambio «el acto de obtener un producto deseado de otra persona». Para que se produzca, es necesario que se den cinco condiciones:
Como disciplina de influencias científicas, el marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.
El marketing es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Asímismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización.
El vocablo marketing se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de marketing, área comercial, el departamento de marketing, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar marketing todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo.
Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es parte del marketing.
En una empresa, normalmente, el área comercial abarca el área de marketing y el de ventas para brindar satisfacción al cliente. Los conceptos de marketing, mercadotecnia, mercadeo y comercialización se utilizan como sinónimos. No obstante, el término marketing es el que más se utiliza y el más extendido.
- Debe haber al menos dos partes.
- Cada parte debe tener algo que supone valor para la otra.
- Cada parte debe ser capaz de comunicar y entregar.
- Cada parte debe ser libre de aceptar o rechazar la oferta.
- Cada parte debe creer que es apropiado.
Como disciplina de influencias científicas, el marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas a través de las cuales se busca conquistar un mercado, colaborar en la obtención de los objetivos de la organización, y satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores o clientes.
El marketing es la orientación con la que se administra el mercadeo o la comercialización dentro de una organización. Asímismo, busca fidelizar clientes, mediante herramientas y estrategias; posiciona en la mente del consumidor un producto, marca, etc. buscando ser la opción principal y llegar al usuario final; parte de las necesidades del cliente o consumidor, para diseñar, organizar, ejecutar y controlar la función comercializadora o mercadeo de la organización.
El vocablo marketing se refiere también a una función o área funcional de la organización: el área de marketing, área comercial, el departamento de marketing, etc. Otra forma de definir este concepto es considerar marketing todo aquello que una empresa puede hacer para ser percibida en el mercado (consumidores finales), con una visión de rentabilidad a corto y a largo plazo.
Una organización que quiere lograr que los consumidores tengan una visión y opinión positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio producto, su precio, su relación con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación (relaciones públicas), etc. Todo eso es parte del marketing.
En una empresa, normalmente, el área comercial abarca el área de marketing y el de ventas para brindar satisfacción al cliente. Los conceptos de marketing, mercadotecnia, mercadeo y comercialización se utilizan como sinónimos. No obstante, el término marketing es el que más se utiliza y el más extendido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)